En español
Imparo sul Web
Per accedere inserisci username e password

Se non sei registrato scopri cos'è ImparosulWeb la proposta di risorse digitali Loescher.

Se sai già cos'è ImparosulWeb puoi procedere direttamente alla registrazione tramite il seguente collegamento:
Registrati
Supporto Digitale Login Registrati Agenzie
En español En español

En español
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua spagnola

En español
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua spagnola

En español
indietro
Materiale Didattico

La tamborrada de San Sebastián


La tamborrada de San Sebastián (Guipúzcoa, País Vasco) se celebra el 20 de enero y es la fiesta con la que la ciudad celebra su día grande. Los donostiarras (1) acuden en masa aunque el tiempo no suele acompañar. Más de 100 bandas diferentes participan en la tamborrada y sus miembros llevan uniformes de lo más variopintos. Arranca (2) la noche del 19 al 20 de enero, a las 24:00 horas en la plaza de la Constitución.
Existen varias teorías sobre el origen de esta peculiar fiesta. Algunos historiadores lo sitúan en la época de la Guerra de la Independencia, cuando las tropas napoleónicas invadieron San Sebastián. Durante la ocupación francesa, era habitual que las mujeresfueran a recoger agua la fuente con un cántaro (3). Se cuenta que un día estas mujeres desafiaron a las tropas francesas y empezaron a tocar sus cántaros, como si fueran tambores, a modo de burla. Con el tiempo, este gesto se fue extendiendo entre toda la población y ha llegado hasta nuestros días.
Actualmente, la tamborrada es una celebración de lo que significa ser donostiarra y sirve a los ciudadanos para conectar con su identidad. Todo ello se refleja en la «Marcha de San Sebastián», canción escrita originalmente en euskera por Serafín Baroja, padre del conocido escritor, Pío Baroja. Como curiosidad, puedes leer aquí el primer párrafo y su traducción al castellano:

Bagera
Gure Bai
Kalera
Nora nai
Beti pozez. Beti alai.
Somos
Nosotros también
A la calle
A donde sea
Siempre contentos. Siempre alegres.

Notas:
1. donostiarras: abitanti di San Sebastián
2. Arranca: inizia
3. cántaro: orcio, anfora

Nivel: B2
Objetivos del Marco Común Europeo de Referencia
Comunicación
El alumno es capaz de enfrentarse a cualquier tipo de texto que trate tanto temas concretos como abstractos, incluyendo debates técnicos dentro de su especialidad y dispone de los recursos lingüísticos y no lingüísticos necesarios para participar en los intercambios comunicativos con un grado de fluidez, precisión y naturalidad.
Cultura
Manejar información relevante sobre procesos históricos y la actualidad.
(por Marta Lozano Molina)

Ti potrebbero interessare anche


Carnavales de Oruro
Materiale Didattico

Nivel: B1 
Hoy viajamos hasta Bolivia para descubrir una fiesta desconocida en Europa: los carnavales de Oruro. (por Marta Lozano...

Approfondisci