En español
Imparo sul Web
Per accedere inserisci username e password

Se non sei registrato scopri cos'è ImparosulWeb la proposta di risorse digitali Loescher.

Se sai già cos'è ImparosulWeb puoi procedere direttamente alla registrazione tramite il seguente collegamento:
Registrati
Supporto Digitale Login Registrati Agenzie
En español En español

En español
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua spagnola

En español
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua spagnola

En español
indietro
Materiale Didattico

El magosto


El magosto es una fiesta tradicional que se celebra en algunas regiones del norte de España con la llegada del frío. Consiste, básicamente en recoger castañas en el monte para asarlas(1) o cocerlas después. La gente se reúne en torno a hogueras(2) para asar castañas y otros productos típicamente otoñales. Es una fiesta de origen pagano, probablemente celta, que fue adoptada después por la religión cristiana y se asoció, por las fechas en que se celebra, a la fiesta de Todos los Santos.

No se sabe bien de dónde procede la palabra «magosto». Una de las teorías más convincentes es que deriva del latín magnus ustus, que quiere decir gran fuego u hoguera.

Esta fiesta tradicional se celebra desde finales de octubre hasta mediados(3) de noviembre y tiene como elementos principales la castaña y el fuego. Así, la castaña recupera la importancia que el maíz y la patata le arrebataron en los últimos siglos. En el magosto se hacen grandes hogueras y, cuando hay brasas, se coloca sobre ellas un cilindro metálico con agujeros en su base, llamado tambor, sobre el que se extienden las castañas a las que previamente se ha realizado un corte en un extremo para que no salten ni exploten.

Es habitual tiznarse la cara y el cuerpo con los restos de ceniza(4) y saltar las hogueras (se dice que trae suerte) así como jugar a juegos tradicionales, contar cuentos, cantar canciones populares y gastar bromas.


Notas:
1 asarlas: arrostirle
2 hogueras: roghi
3 mediados: metà
4 ceniza: cenere
 

Nivel: B2
Comunicación
El alumno es capaz de enfrentarse a cualquier tipo de texto que trate tanto temas concretos como abstractos, incluyendo debates técnicos dentro de su especialidad y dispone de los recursos lingüísticos y no lingüísticos necesarios para participar en los intercambios comunicativos con un grado de fluidez, precisión y naturalidad. 

Cultura
El alumno es capaz de manejar informaciones relevantes y reflexionar acerca de temas actuales utilizando un repertorio lingüístico amplio, suficiente para expresarse.

(por Marta Lozano Molina)

Ti potrebbero interessare anche