En español
Imparo sul Web
Per accedere inserisci username e password

Se non sei registrato scopri cos'è ImparosulWeb la proposta di risorse digitali Loescher.

Se sai già cos'è ImparosulWeb puoi procedere direttamente alla registrazione tramite il seguente collegamento:
Registrati
Supporto Digitale Login Registrati Agenzie
En español En español

En español
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua spagnola

En español
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua spagnola

En español
indietro
Materiale Didattico

Bailes y danzas del mundo hispano


La danza es un arte milenario, una forma de expresión acompañada de música con fines artísticos, culturales, religiosos o de entretenimiento(1). Es una manera natural de comunicar sentimientos a través de los movimientos. Es un lenguaje universal que no necesita de ningún instrumento, solo del propio cuerpo.

La UNESCO eligió el 29 de abril para celebrar el Día Internacional de la Danza. Esta fecha(2) se corresponde con el nacimiento del bailarín(3) y coreógrafo francés Jean-Georges Noverre, considerado el padre del ballet moderno.

Hay muchos tipos de danza: la clásica o ballet, la moderna, la contemporánea, la popular, las danzas urbanas.

La llamada danza española es el producto de varios estilos de bailes, entre los cuales destaca(4) el flamenco, con el que muchas veces se identifica. El flamenco es un arte originario de Andalucía que mezcla(5) componentes árabes, cristianos, judíos(6) y gitanos(7). Suele ir acompañado del sonido de la guitarra.

En España existen diferentes bailes regionales presentes en fiestas populares y verbenas(8). Por ejemplo, el aurresku en el País Vasco, la sardana en Cataluña, la muñeira en Galicia, la jota en Aragón o el chotis en Madrid.

En América Latina, los bailes y danzas reflejan su mezcla de culturas e influencias.

El tango es el baile por excelencia de Argentina y Uruguay. Este baile de salón(9) nació a finales del siglo XIX y vivió sus años dorados(10) en la primera mitad del siglo XX con cantantes emblemáticos como Carlos Gardel y Julio Caro.

La cueca es el baile nacional de Chile. Se baila sujetando un pañuelo(11) con la mano derecha y haciendo figuras con él.

En el Caribe colombiano nació la cumbia, una danza de evidentes orígenes africanos que se baila con pasos cortos.

En Cuba y Puerto Rico tuvo su origen la salsa, un baile que combina ritmos africanos y caribeños con músicas de Estados Unidos, como el jazz o el blues. Se extendió por toda América Latina y hay multitud de estilos y variedades regionales.

La bachata se originó en la República Dominicana en los años 60 del siglo XX. Es un baile procedente de los barrios marginales(12) de Santo Domingo. Originariamente, la palabra «bachata» significaba solo fiesta popular, reunión de amigos con comida y bebida.

Hay tantos bailes que es imposible nombrarlos todos: el son, la guajira, el merengue, el vallenato, el joropo, la milonga, la marinera, el pericón… ¡Miles de razones para celebrar el Día Internacional de la Danza todo el año!

Notas:

1 entretenimiento: divertimento
2 fecha: data, giorno
3 bailarín: ballerino, danzatore
4 destaca: si distingue, spicchia
5 mezcla: mischia, mescola
6 judíos: ebrei

7 gitanos: gitani, zingari
8 verbena: sagra populare
9 baile de salón: ballo di sala
10 años dorados: anni d’oro
11 pañuelo: fazzoletto
12 barrios marginales: quartieri marginali

Nivel: A2

Comunicación
Ser capaces de comprender textos breves y sencillos que contienen vocabulario común y expresiones frecuentes. Localizar información específica y aislar la información requerida.

Cultura
Conocer vocabulario y aspectos culturales relacionados con la cultura y expresiones artísticas de diferentes regiones donde se habla español.

(por Marta Lozano Molina)

Ti potrebbero interessare anche