En español
Imparo sul Web
Per accedere inserisci username e password

Se non sei registrato scopri cos'è ImparosulWeb la proposta di risorse digitali Loescher.

Se sai già cos'è ImparosulWeb puoi procedere direttamente alla registrazione tramite il seguente collegamento:
Registrati
Supporto Digitale Login Registrati Agenzie
En español En español

En español
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua spagnola

En español
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua spagnola

En español
indietro
Materiale Didattico

¿Qué sabes de Janucá?


La mayoría de las personas asocia diciembre a la Navidad. En realidad, en este mes frío y alegre se celebran muchas festividades pertenecientes a varias culturas. Por ejemplo, la festividad judía(1) de Janucá, llamada también Fiesta de las Luces o Luminarias, que celebra la rebelión de los judíos contra el Imperio seléucida (165 a.C.) y la liberación del Segundo Templo de Jerusalén.

La Janucá acontece alrededor del 22 de diciembre y dura ocho días. Por esta razón, según el Talmud, la Janucá es también una celebración del solsticio(2) de invierno, que es el momento en que los días dejan de acortarse y comienzan a alargarse. Esto explica el motivo central de la festividad: el encendido de luminarias, que simboliza la expulsión del invierno.

Se dice que, durante la liberación del templo, fue posible mantener encendido su candelabro durante ocho días consecutivos con poquísimo aceite. Así que hoy, durante Janucá, se toma una januquiá (candelabro de ocho brazos, más uno mayor) y cada noche se enciende una vela(3), hasta el último día cuando se enciende el candelabro completo. 

Se celebran reuniones con familiares o amigos para intercambiar regalos y comer tortas de patata y bolitas de masa rellenas de mermelada.

Los niños juegan con un dreidel, un tipo de perinola(4) de cuatro caras en la que, en cada lado, hay una letra del alfabeto hebreo: cada jugador comienza con unas monedas (es común utilizar monedas de chocolate), nueces, pasas o caramelos, y coloca una golosina(5) en el «pozo». Se gira el dreidel y se gana o se pierde según la letra que sale.

Además, los familiares regalan a los niños un Janucá guelt (guelt en idish significa «dinero») como parte de la celebración.

La liturgia indica oraciones adicionales durante Janucá, sin embargo, se trabaja normalmente y las escuelas están abiertas.

Notas
1 judía: ebrea
2 solsticio: solstizio
3 vela: candela
4 perinola: trottola
5 golosina: dolcetto

Nivel: A2
Objetivos del Marco Común Europeo de Referencia

Comprensión: el alumno es capaz de comprender textos breves y sencillos que contienen vocabulario común y expresiones frecuentes. Localiza información específica y aísla la información requerida. Cultura: descubrir fiestas y tradiciones de la cultura judía.



(por Eugenia Beccalli, con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina)

Ti potrebbero interessare anche


Carnavales de Oruro
Materiale Didattico

Nivel: B1 
Hoy viajamos hasta Bolivia para descubrir una fiesta desconocida en Europa: los carnavales de Oruro. (por Marta Lozano...

Approfondisci