En español En español

Imparo sul Web

Per accedere inserisci username e password

Se non sei registrato scopri cos'è ImparosulWeb la proposta di risorse digitali Loescher.

Se sai già cos'è ImparosulWeb puoi procedere direttamente alla registrazione tramite il seguente collegamento:
Registrati
indietro
Materiale Didattico

La gastronomía guatemalteca


La gastronomía de Guatemala es un claro reflejo de la multiculturalidad y el mestizaje(1) del país. Los platos varían de región en región, aunque casi todas las preparaciones tradicionales tienen como base los chiles(2), los frijoles(3) y, sobre todo, el maíz. La gran mayoría de la comida de Guatemala proviene de la cocina maya, aunque está muy influida por la gastronomía española.

Al ser un país tropical, la tierra es muy fértil y se pueden encontrar frutas y verduras exóticas, como la piña(4), la papaya, el maracuyá(5), el aguacate o el ayote (una calabaza(6) de gran tamaño). Además, es un país con grandes plantaciones de café, que se exporta a muchos países del mundo. El café se suele tomar con bastante azúcar.

En Guatemala es habitual comprar comida en puestos callejeros a precios muy económicos: granizadas, frutas en bolsa, elotes(7) asados, frutos secos con limón y sal o jugos(8) naturales, entre otras muchas cosas. En el día a día no faltan las tortillas(9) y los tamales(10), hechos de maíz, así como los frijoles y el aguacate. El pollo es la carne más consumida y casi todos los platos van acompañados de arroz.

En 2007 cuatro platos típicos guatemaltecos fueron nombrados Patrimonio Intangible de la Nación: el jocón, el pepián, el kak ‘ik y los plátanos en mole.

El jocón es un estofado de pollo que se sirve acompañado de arroz. El pollo se guisa(11) en un caldo(12) de color verde hecho con tomate verde, cilantro(13), chile, ajo y cebolla.

El pepián es también un guiso de pollo, cerdo o res(14). Se trata de un plato festivo, una comida ritual que se tomaba en las grandes ceremonias mayas, mucho antes de la llegada de los españoles a Guatemala. Actualmente se sirve en bodas(15) y celebraciones importantes.

El kak ‘ik es una sopa de chompipe(16) de origen prehispánico. Se sirve acompañada de arroz, tamal blanco envuelto en hojas de plátano y bebida de cacao. La palabra kak ‘ik es de origen maya y significa «rojo» y «chile».

Por último, los plátanos con mole son el postre más famoso de la cocina guatemalteca. Los plátanos se fríen y se acompañan de mole, una salsa de origen maya elaborada con una mezcla de especias, chocolate y otros ingredientes, de consistencia espesa(17) y sabrosa.

¡Que aproveche!

Notas:

1 mestizaje: incrocio di etnie e culture diverse
2 chiles: peperoncini
3 frijoles: fagioli
4 piña: ananas
5 maracuyá: frutto della passione
6 calabaza: zucca
7 elotes: pannocchia di mais
8 jugos: succhi
9 tortillas: piadine di mais

10 tamales: involtini di mais
11 se guisa: si cucina/si stufa
12 caldo: brodo
13 cilantro: coriandolo
14 res: manzo
15 bodas: nozze
16 chompipe: tipo di tacchino
17 espesa: densa
18 ajonjolí: semi di sesamo

Comprensión: Extraer de los textos información concreta, identificar la idea general así como algunos detalles específicos.

Comunicación: Acceder a las muestras representativas de la variedad y riqueza de las culturas de los distintos países hispanos.

Ti potrebbero interessare anche


La dieta mediterránea
Materiale Didattico

La dieta mediterránea

Nivel: A2 Un equilibrio perfecto entre una alimentación sana y el placer de comer y compartir: así es la dieta Mediterránea. Lee este...
Approfondisci
Receta de bizcocho de calabaza
Materiale Didattico

Receta de bizcocho de calabaza

Nivel: A2 En el otoño la calabaza es la reina de las hortalizas. Te presentamos una deliciosa receta para disfrutar en cada momento: el bizcocho...
Approfondisci
Postres hispanoamericanos
Materiale Didattico

Postres hispanoamericanos

Nivel: B1 Hispanoamérica tiene una gran variedad de postres para endulzar la vida. En este texto te presentamos un recorrido por los sabores...
Approfondisci
Questo sito non utilizza alcuna tecnica di profilazione degli utenti, ma solo cookie tecnici necessari al corretto funzionamento del sito e strumenti statistici. Puoi comunque personalizzare le tue scelte. Per saperne di più leggi la nostra informativa.

Personalizza Cookie

sono assolutamente essenziali per il corretto funzionamento del sito web. Questi cookie garantiscono le funzionalità di base e le caratteristiche di sicurezza del sito web.

ci aiutano a capire come gli utenti interagiscono con i siti web Loescher, raccogliendo dati di navigazione in forma aggregata e anonima, e non vengono ceduti a terze parti.