En español
Imparo sul Web
Per accedere inserisci username e password

Se non sei registrato scopri cos'è ImparosulWeb la proposta di risorse digitali Loescher.

Se sai già cos'è ImparosulWeb puoi procedere direttamente alla registrazione tramite il seguente collegamento:
Registrati
Supporto Digitale Login Registrati Agenzie
En español En español

En español
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua spagnola

En español
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua spagnola

En español
indietro
Materiale Didattico

Innovaciones textiles para el planeta


Uno de los mayores desafíos de nuestra época es desarrollar una economía global que respete el planeta y nos permita vivir bien sin destruir el medio ambiente y agotar sus recursos. Uno de los sectores que más consume y contamina es el textil: más del 60 % de la ropa está compuesta de poliéster creado a partir de procesos tóxicos; el algodón y el cuero son dos de los materiales más problemáticos, ya que implican el uso de pesticidas, agua y energía en la producción. Para hacer frente a esta situación, en el nuevo milenio muchas empresas innovadoras han inventado materiales alternativos para crear ropa ecológica, que respeta el planeta sin dejar de ser de
calidad. Vamos a ver de qué se trata.

Fibras de árbol: lyocell, bambú, viscosa o modal (cultivados de manera sostenible). Con estos materiales se pueden fabricar tejidos transpirables, que absorben la humedad, permiten una buena regulación térmica y propiedades antibacterianas.

Cuero vegetal: se produce a partir de distintos materiales vegetales; es muy similar al cuero animal, pero no necesita productos químicos en ningún momento del proceso de fabricación e, incluso, se puede prescindir del uso del agua.

Fibra de naranja y piña: el proceso extrae la celulosa cítrica de cáscaras(1) de naranja sobrantes y la convierte en una fibra; el resultado es un tejido refinado y de alta calidad, que Ferragamo ya ha usado en algunas de sus creaciones.

Microsilk: es un material hecho de telarañas(2); los hilos de una tela de araña son cinco veces más fuertes que el acero y son extremamente elásticos: la levadura de las telas de araña se utiliza para producir grandes cantidades de proteínas de seda a través de un proceso de fermentación basado en agua y azúcar.

Mestic: es un material hecho de estiércol de vaca, que es rico en celulosa y es un producto reciclable de la industria de producción de carne.

A estos nuevos materiales se pueden añadir los objetos y las ropas fabricadas con objetos reciclados. Por ejemplo, la empresa ECOALF usa redes de pesca, posos de café, botellas de plástico, neumáticos, algodón y lana reciclados para producir tejidos y accesorios de gran éxito.

Notas:
1 cáscaras: bucce
2 telarañas: ragnatele

Nivel: B1
Objetivos del Marco Común Europeo de Referencia


Comprensión: el alumno es capaz de comprender los puntos principales de textos en lengua estándar que tratan sobre cuestiones conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Es capaz de recoger información procedente de un texto con el fin
de realizar una tarea específica. 

Cultura: aprender rasgos de la cultura científica contemporánea.


(por Eugenia Beccalli - con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina)

Ti potrebbero interessare anche