En español
Imparo sul Web
Per accedere inserisci username e password

Se non sei registrato scopri cos'è ImparosulWeb la proposta di risorse digitali Loescher.

Se sai già cos'è ImparosulWeb puoi procedere direttamente alla registrazione tramite il seguente collegamento:
Registrati
Supporto Digitale Login Registrati Agenzie
En español En español

En español
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua spagnola

En español
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua spagnola

En español
indietro
Materiale Didattico

El levantamiento del 2 de mayo en Madrid


La Guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que tuvo lugar cuando Napoleón decidió invadir España aprovechando la debilidad de Carlos IV (1788- 1808), un rey dominado por su valido(1), el primer ministro, Manuel Godoy. Napoleón quería ver a su hermano José Bonaparte ocupar el trono español.

Los franceses invadieron Portugal y se instalaron en varias ciudades españolas. El temor a la conquista de España por parte de Francia llevó a los partidarios del príncipe Fernando a organizar el motín(2) de Aranjuez en marzo de 1808. Godoy fue destituido y Carlos IV abdicó en su hijo (el futuro Fernando VII).

La mañana del lunes 2 de mayo de 1808, una multitud de madrileños y madrileñas se congregó frente al Palacio Real ante el rumor de que iban a llevarse a Francia al último miembro de la familia real que quedaba en España. El pueblo de Madrid se sublevó(3) contra la presencia de las tropas francesas. Había comenzado la guerra de la Independencia.

La noche del 3 de mayo de 1808, los franceses fusilaron en varios puntos de Madrid a los habitantes que se habían alzado el día anterior contra las tropas francesas. Los más recordados son los fusilamientos de la montaña de Príncipe Pío. El gran pintor Francisco de Goya inmortalizó el momento unos años más tarde, en 1814, en su cuadro El 3 de mayo en Madrid o Los fusilamientos del tres de mayo, que se puede contemplar en el Museo del Prado de la capital española.

La invasión francesa tuvo durísimas repercusiones para la sociedad española: robos de alimentos, saqueos(4) a las ciudades y pueblos. Las tropas napoleónicas llevaron a cabo un importante expolio del patrimonio cultural español y España perdió muchas obras de arte. En Sevilla, robaron muchos cuadros importantes de Murillo, Ribera y Velázquez, que actualmente se encuentran en Francia e Inglaterra.

En diciembre de 1813 Francia y España firmaron el Tratado de Valençay por el que el Napoleón Bonaparte ofreció la paz y reconoció a Fernando VII como rey de España.

Desde 1983, el día 2 de mayo es oficialmente el «Día de la Comunidad de Madrid», en el que se realizan diversos actos oficiales y populares para recordar esta efeméride.

Notas:
1 valido
: uomo di fiducia
2 motín: rivolta, insurrezione
3 sublevó: insorse
4 saqueos: saccheggi

Nivel: B1
Comunicación y cultura
Comprender las ideas principales de textos complejos, siempre y cuando formen parte de su ámbito. Manejar información relevante sobre procesos culturales e ilustrativos.

Cultura
Manejar y producir información relevante sobre noticias y eventos históricos y de actualidad.

(por Marta Lozano Molina, con la revisión de Mabel Vargas Vergara)

[Foto: El tres de mayo en Madrid, de Francisco Goya. Museo del Prado, Madrid/Public Domain]

Ti potrebbero interessare anche


La historia romana de Mérida
Materiale Didattico
Nivel: A2 Mérida es una de las ciudades que mejor conserva la huella de su origen romano. Con este artículo vas a querer visitar esta hermosa...
Approfondisci
Gibraltar y el llanito
Materiale Didattico
Nivel: B1 El llanito: una mezcla de inglés y español con acento andaluz que se habla en Gibraltar. Lee este artículo para conocer más de sus...
Approfondisci