En español
Imparo sul Web
Per accedere inserisci username e password

Se non sei registrato scopri cos'è ImparosulWeb la proposta di risorse digitali Loescher.

Se sai già cos'è ImparosulWeb puoi procedere direttamente alla registrazione tramite il seguente collegamento:
Registrati
Supporto Digitale Login Registrati Agenzie
En español En español

En español
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua spagnola

En español
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua spagnola

En español
indietro
Materiale Didattico

De la peseta al euro


Desde el 19 de octubre de 1868 hasta el 1 de enero de 1999, la moneda de curso legal en España y sus colonias fue la peseta. El Diccionario de Autoridades de 1737 la define como «la pieza que vale dos reales de plata de moneda provincial, formada de figura redonda». La primera peseta fue acuñada(1) en 1869 y pesaba 5 gramos de plata. 

Hasta la Segunda República, las monedas de 1 peseta eran de plata. La primera peseta de metal no precioso fue fabricada en 1937. En ella aparecía el rostro(2) de una mujer, representación de la República. Estas monedas fueron conocidas como la rubia, por el color amarillento que le daba la aleación de cobre y níquel. Los primeros billetes(3) de peseta fueron impresos el 1 de julio de 1874 .Tenían los valores de 25, 50, 100, 500 y 1.000 pesetas. Debido a su elevado valor en la época, solo estaban destinados a ser manejados por bancos y otras entidades financieras.

La peseta ha recibido muchos nombres coloquiales: pela, rubia, cala o incluso chufa. Las monedas y billetes de peseta tenían sus propios apodos: la moneda de 5 céntimos era llamada perra chica, la de 10 céntimos, perra gorda, y a la moneda de 25 céntimos se le daba la denominación de real. La moneda de 5 pesetas era conocida como duro. Aún hoy, muchas personas siguen empleando la expresión «no tengo ni un duro» para afirmar que no tienen dinero. Todavía tendrán que pasar muchos años para que esta expresión caiga en el olvido.

A partir del 1 de enero de 1999, el euro se convertía en la nueva moneda europea que, después un proceso de transición, sustituyó a las monedas nacionales de los países de la Unión Monetaria Europea. El 1 de marzo de 2002 el euro, después de dos meses de convivencia con la peseta, pasó a ser la única divisa válida en España. El tipo de conversión se fijó en 166,386 pesetas por 1 euro.

Notas:
1. acuñada: coniata
2. rostro: viso, volto, faccia
3. billetes: banconote

Nivel: B2
Objetivos del Marco Común Europeo de Referencia

(por Marta Lozano Molina)

Ti potrebbero interessare anche


La historia romana de Mérida
Materiale Didattico
Nivel: A2 Mérida es una de las ciudades que mejor conserva la huella de su origen romano. Con este artículo vas a querer visitar esta hermosa...
Approfondisci
Gibraltar y el llanito
Materiale Didattico
Nivel: B1 El llanito: una mezcla de inglés y español con acento andaluz que se habla en Gibraltar. Lee este artículo para conocer más de sus...
Approfondisci