En español
Imparo sul Web
Per accedere inserisci username e password

Se non sei registrato scopri cos'è ImparosulWeb la proposta di risorse digitali Loescher.

Se sai già cos'è ImparosulWeb puoi procedere direttamente alla registrazione tramite il seguente collegamento:
Registrati
Supporto Digitale Login Registrati Agenzie
En español En español

En español
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua spagnola

En español
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua spagnola

En español
indietro
Materiale Didattico

Viaje a Tierra del Fuego


¿Te imaginas viajar al extremo más meridional de América del Sur? El archipiélago de Tierra del Fuego está situado entre los océanos Atlántico, Pacífico y Antártico. Pertenece a dos países: Chile y Argentina. Está compuesto por una isla principal, la Isla Grande Tierra de
Fuego, y una infinidad de islas pequeñas e islotes. Está separada de la Patagonia por el estrecho de Magallanes.

Para llegar al fin del mundo, es necesario tomar un avión desde Buenos Aires o Santiago de Chile hasta Ushuaia, la capital de la provincia de Tierra del Fuego. La palabra Ushuaia combina dos vocablos de la lengua yagán: ush («al fondo») y waia («bahía»), por tanto, viene a significar «bahía profunda». Ushuaia y su provincia son un lugar excepcional para practicar deportes de invierno, como pasear con raquetas por la nieve, hacer carreras de trineos tirados por perros o en motonieves. La temporada templada en Ushuaia comprende de mediados de noviembre a mediados de marzo y la temperatura máxima promedio diaria es de 11 °C. El día más caluroso del año suele ser en torno al 13 de enero, con una temperatura máxima promedio de 13 °C y una temperatura mínima promedio de 6 °C.

Desde Ushuaia es posible realizar expediciones a la Antártida. El viaje en barco dura unas 48 horas y es recomendable tomar medicación contra los mareos porque el mar suele estar muy embravecido. Mil kilómetros separan a la Antártida de la ciudad más austral del mundo. De noviembre a marzo, los cruceros te llevan de expedición a los confines de la tierra, donde es posible visitar sitios históricos, bases científicas, icebergs, glaciares, parques naturales y fiordos.

En el cruce del Pasaje de Drake –que conecta los océanos Atlántico y Pacífico– el clima siempre es impredecible. El hielo lo rodea todo: el silencio, el frío, el graznido de las aves y los sonidos de los demás animales. Entre diciembre y enero, es posible ver a los polluelos de pingüinos romper el cascarón. Entre febrero y marzo, se concentra en esa zona la mayor cantidad de ballenas y focas.

¡Sin duda, se trata de una experiencia totalmente diferente y llena de aventuras!

Nivel: C1
Comunicación
Comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, que incluyan vocabulario específico de un tema concreto. Ser capaz de producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.

Cultura
Comprensión de texto y vocabulario relativo a temas de actualidad. Toma de iniciativas en la búsqueda, incorporación y activación estratégica de nuevos conocimientos -culturales, socioculturales y lingüísticos-, destrezas y actitudes para interpretar la nueva realidad desde una perspectiva plurilingüe y pluricultural.



(por Marta Lozano Molina)

Ti potrebbero interessare anche


Verano azul
Materiale Didattico

Nivel: A2 
Verano azul es, sin duda, la serie más mítica de la televisión en España. ¿Quién...

Approfondisci