En español
Imparo sul Web
Per accedere inserisci username e password

Se non sei registrato scopri cos'è ImparosulWeb la proposta di risorse digitali Loescher.

Se sai già cos'è ImparosulWeb puoi procedere direttamente alla registrazione tramite il seguente collegamento:
Registrati
Supporto Digitale Login Registrati Agenzie
En español En español

En español
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua spagnola

En español
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua spagnola

En español
indietro
Materiale Didattico

Supersticiones


Una superstición es una creencia1 contraria a la razón y a la fe religiosa. Suele basarse en tradiciones populares que se transmiten de generación en generación. Las personas supersticiosas suponen que existe una conexión entre sucesos que en realidad no existe.

Por ejemplo, creer que un talismán trae buena suerte o te protege de cosas malas. La mayoría de las personas tiene alguna superstición, en mayor o menor medida. Cada cultura tiene las suyas propias. Por ejemplo en la cultura china cortarse las uñas2 por la noche es símbolo de mala suerte, ya que se cree que atrae a los fantasmas.

En España y algunos países sudamericanos, el martes 13 es día de la mala suerte. Es más, existe el dicho «En martes, ni te cases ni te embarques» que deja bien claro que, en martes, mejor quédate en casa y no hagas nada arriesgado. Otras supersticiones de mala suerte son: cruzarte con un gato negro, romper un espejo, pasar por debajo de una escalera o abrir un paraguas en un lugar cerrado. Tampoco conviene que el novio vea a la novia antes de la ceremonia (el mismo día de la boda) ni que vea su vestido.

También ha supersticiones que traen buena suerte: tocar madera, cruzar los dedos, tirar monedas a una fuente, encontrar un trébol3 de cuatro hojas y, volviendo al tema de las bodas, tirar arroz a los novios a la salida del templo. Además, la novia tiene que llevar algo prestado, algo viejo, algo nuevo y algo azul. ¿Alguien da más?

 

Notas:
1. creencia: credenza, convinzione
2. uñas: unghie
3. trébol: trifoglio

Nivel: A2
Comunicación
El alumno es capaz de enfrentarse a cualquier tipo de texto que trate tanto temas concretos como abstractos, incluyendo debates técnicos dentro de su especialidad y dispone de los recursos lingüísticos y no lingüísticos necesarios para participar en los intercambios comunicativos con un grado de fluidez, precisión y naturalidad.

Cultura
El alumno es capaz de manejar informaciones relevantes y reflexionar acerca de temas actuales utilizando un repertorio lingüístico amplio, suficiente para expresarse.


(por Marta Lozano Molina)

Ti potrebbero interessare anche


Manolito Gafotas
Materiale Didattico

Nivel: B2
Te presentamos al gran Manolito Gafotas, el niño más enrollado de Carabanchel (Alto). (por Marta Lozano Molina)

Approfondisci