Lettura in spagnolo con esercizi: Programador de Inteligencia Artificial
Destinatari: studenti di scuola secondaria di secondo grado, livello B1
Il materiale comprende un testo attuale dedicato al mondo della "nteligencia artificial" e al ruolo del programmatore IA, corredato da esercizi mirati di comprensione del testo, arricchimento lessicale e consolidamento delle principali strutture grammaticali. Tra le attività si trovano anche esercizi sugli usi dei verbi di cambiamento come "volverse", °°ponerse", "hacerse", "convertirse" e "llegar a ser", oltre a proposte di produzione scritta.
Aunque hay muchas personas que muestran reservas y temen que los robots puedan llegar a tomar decisiones por sí mismos y –como en las más temibles historias de ciencia ficción– se propongan dominar el mundo, está claro que la Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para quedarse. El desarrollo de esta nueva herramienta(1) es imparable y a lo mejor(2) sería una buena idea aplicar el dicho “si no puedes contra tu enemigo, únete a él”. En realidad, para un joven que se está abriendo camino en el mundo laboral, la IA puede suponer un reto(3) muy atractivo.
Uno de los mayores desafíos en este momento es enseñar a las inteligencias artificiales a funcionar y alimentarse para mejorar progresivamente sus prestaciones. Ya lo dijo Einstein: “La formulación de un problema es más importante que su solución”. Es decir, la pieza clave de la IA no es la máquina, el programa o la aplicación que proporciona la información, sino la mente que los ha programado para que actúen(4) de la forma en que lo hacen. Y esa persona podrías ser tú.
La IA no se reduce solamente a ChatGPT o Gemini, sino que abarca(5) muchos más ámbitos e instrumentos. Por ejemplo, se utiliza inteligencia artificial en el llamado “aprendizaje(6) automático”, que permite que un sistema aprenda y mejore de forma autónoma, sin necesidad de una programación explícita, mediante el análisis de grandes cantidades de datos. Un ejemplo de ello son los algoritmos que proponen a los usuarios productos basados en sus propios gustos. También utilizan la IA los “asistentes de voz”, que responden de manera real y de viva voz a las solicitudes de los usuarios.
Otro fascinante campo de la IA es la “visión por computador”, que permite captar(7) imágenes del mundo real, procesarlas y generar información; como sucede con el reconocimiento facial de algunos teléfonos. Tampoco debemos olvidar la robótica, que encontramos a diario en varios electrodomésticos, pero que cumple otras importantes funciones en la industria, sobre todo en el campo médico, por ejemplo con intervenciones quirúrgicas robotizadas que resultan más precisas y menos invasivas para el paciente.
¿Qué debe aprender el futuro programador de IA? Lo primero es aprender a programar y para ello tendrá que conocer tanto el lenguaje específico como el de las bases de datos. Serán muy importantes las matemáticas, ya que hay que dominar ámbitos como los algoritmos, el cálculo, el álgebra o la estadística.
Actualmente existen diferentes alternativas para hacerse(8) un experto en el sector: grados(9) en Matemática Computacional, en Ingeniería Informática o, más recientemente, en Inteligencia Artificial”. En España ya los están ofreciendo las universidades de Madrid, Barcelona, Alicante, Elche, León y La Coruña. ¿Te animas?
Notas:
1 herramienta: utensili |
6 aprendizaje: apprendimento |
Nivel: B1
Comprensión: Comprender textos redactados en una lengua de uso habitual y cotidiano o relacionada con el trabajo.
Producción escrita: Ser capaz de escribir textos sencillos y bien enlazados sobre temas que son conocidos o de interés personal.
(por Valeria Rojo Fonseca con la revisión didáctica de Mabel Vargas Vergara)
