En español
Imparo sul Web
Per accedere inserisci username e password

Se non sei registrato scopri cos'è ImparosulWeb la proposta di risorse digitali Loescher.

Se sai già cos'è ImparosulWeb puoi procedere direttamente alla registrazione tramite il seguente collegamento:
Registrati
Supporto Digitale Login Registrati Agenzie
En español En español

En español
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua spagnola

En español
Il portale dedicato all'apprendimento della lingua spagnola

En español
indietro
Materiale Didattico

Diferencias entre sino y si no


SINO

1) La palabra «sino» puede ser un sustantivo sinónimo de «fatalidad» o «destino».

Ejemplos:
? Su sino es viajar a la Luna.
? Por desgracia, mi sino siempre ha sido sufrir.

2) «Sino» también puede ser una conjunción adversativa que se utiliza para contraponer un concepto a otro.
Ejemplos:
? No hablo de Miguel, sino de Alfonso.
? No fuimos al cine, sino al teatro.

Cuando la conjunción se enuncia en medio de dos oraciones con verbo explícito, toma normalmente la forma de sino que:
Ejemplo:
?No le pegó, sino que le insultó.

Aclaración: se utiliza la coma en las oraciones con valor adversativo. NO se utiliza la coma cuando «sino» tiene un significado aproximado a más que, otra cosa que, salvo, excepto o a parte de.

Ejemplo: ?¿Quiénes son los culpables sino los jugadores? («sino» = «más que»).


SI NO

«Si no» se escribe separado cuando introduce una oración condicional. Resulta de la combinación de la conjunción condicional «si» y el adverbio de negación «no».
Ejemplo:
?Perderás el autobús si no te das prisa.
?Si no estudias, suspenderás el examen.

Truco: si puedes introducir otras palabras entre «si» y «no» (por ejemplo, un pronombre), quiere decir que «si» y «no» van separados:
? Si (tú) no estudias, suspendarás el examen.
? Si (nosotros) no salimos ya de casa, llegaremos tarde.


Nivel: C1
Comunicación

Comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, que incluyan vocabulario específico de un tema concreto. Ser capaz de producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.

Cultura
Comprensión de texto y vocabulario relativo a temas de actualidad. Toma de iniciativas en la búsqueda, incorporación y activación estratégica de nuevos conocimientos -culturales, socioculturales y lingüísticos-, destrezas y actitudes para interpretar la nueva realidad desde una perspectiva plurilingüe y pluricultural.

(por Marta Lozano Molina)

Ti potrebbero interessare anche